Cada invierno, la ballena azul, el animal más grande que haya existido en la Tierra, llega a las aguas de Loreto, convirtiendo este santuario marino en su hogar temporal. Aquí se alimenta, socializa y, según algunas observaciones, podría incluso dar a luz a sus crías. Contemplarla en su hábitat es una experiencia fascinante; su tamaño desafía toda lógica, su serenidad conmueve y su presencia en estas aguas nos recuerda la fortuna de compartir el planeta con seres tan extraordinarios.
Loreto es, sin duda, un tesoro para la vida marina y un lugar privilegiado para presenciar uno de los espectáculos más grandiosos del océano.
Baja Adventures es dirigido por expertos en expediciones y líderes certificados. Regina Domingo y Leopoldo Sanmiguel han desarrollado aventuras de ecoturismo y proyectos de conservación durante más de 15 años, conociendo con intrepidez cada espacio de la península de Baja California.


Durante las expediciones de avistamiento se recorren hasta 100 millas mar adentro en busca de estos colosos del océano. Sin embargo, la ballena azul no está sola: rorcuales comunes, ballenas híbridas, jorobadas y delfines también habitan estas aguas, creando un mosaico de vida marina que asombra a todos los que lo presencian.
“Loreto es considerado uno de los mejores lugares del mundo para contemplar a la ballena azul. Es increíble tenerla literalmente frente a nuestro pueblo. Desde aquí puedes verla alimentarse, socializar e, incluso, parir, todo en poco tiempo y sin alejarte demasiado. No solo la observas migrando, sino viviendo el día a día en su hábitat natural”, comenta Leopoldo.


Pero estas travesías no solo maravillan a los participantes, sino también contribuyen a la conservación. Durante las expediciones, se recopilan datos científicos sobre el comportamiento y la distribución de estas especies, lo que ayuda a entender mejor sus patrones de vida y las amenazas que enfrentan. “La embarcación debe estar con el motor neutral o apagado en ciertas situaciones, ya que realizamos un avistamiento pasivo para no interrumpir los ciclos alimentarios de las ballenas o acosarlas”, explica Regina Domingo.
Baja Adventures promueve la sostenibilidad mediante prácticas responsables en cada expedición: una sola embarcación y una sola expedición al día, con grupos pequeños, generalmente entre siete y ocho participantes. Para la empresa, el turismo responsable consiste en no movilizar multitudes, sino reducir el impacto ambiental mientras se enriquece el conocimiento sobre la ballena azul y se fomenta la conciencia sobre su conservación.
“En muchos lugares del mundo, como Portugal, las áreas naturales protegidas no permiten la llegada de cruceros, lo cual es una gran amenaza. Antes de llegar a Loreto, las ballenas enfrentan cambios en sus patrones de alimentación y rutas migratorias debido al calentamiento global y el cambio climático”, dice Regina, y hace referencia a cómo la escasez de alimento afecta la nutrición de las ballenas, su capacidad reproductiva y su éxito evolutivo.
A Regina y Leopoldo, fundadores de Baja Adventures, les apasiona lo que hacen. Más allá de practicar turismo regenerativo, su prioridad es la conservación. El ecoturismo es solo una vía para llegar a las especies, las comunidades y los participantes con la esperanza de lograr resultados positivos en la preservación de este maravilloso ecosistema.