Convivio, naturaleza y competencia deportiva
El amanecer en Puerto Escondido tiene un aura única. Con la Sierra de la Giganta en el horizonte, el disparo de salida del Torneo de Pesca de Loreto marca el comienzo de un día lleno de expectativas. Las embarcaciones, preparadas para partir, surcan un mar plano como un cristal, sin siquiera una ola que perturbe la calma. Mientras el sol comienza a elevarse, el agua refleja los tonos suaves del cielo y la silueta de las montañas, creando una escena hermosa.
La serenidad de las aguas y el contraste con la energía de los pescadores creando olas mientras se dirigen hacia las islas convierten la escena en una experiencia al estilo sudcaliforniano. Aquí, cada jornada comienza con una conexión entre la naturaleza y el espíritu competitivo.
“La tranquilidad y la seguridad que tenemos en Loreto es inigualable. Disfruto de la pesca, andar en bici de montaña, hacer senderismo”, dice Enrique Salcedo, quien ha vivido en Loreto durante los últimos 10 años. En una plática encantadora, nos compartió lo más destacado del torneo de pesca, que comenzó hace seis años en la Marina de Puerto Escondido y que este año será del 23 al 25 de Mayo.
¿Cómo inicia Marina Puerto Escondido Fishing Tournament?
Inicia como una idea de promoción para dar a conocer un poco más el lugar.
Cuando llegamos a Puerto Escondido existía una pequeña marina que operaba Fonatur, no había mucha afluencia ni tráfico de embarcaciones. Determinamos que teníamos que invertir en ofrecer más servicios y amenidades para las embarcaciones; y después, darnos a conocer.
Se construyeron más muelles, dentro de las amenidades tenemos un restaurante, un mini super y así fuimos conformando los servicios necesarios dentro de Puerto Escondido.
De repente nos surge la idea de iniciar un torneo de pesca para atraer a la afición de pesca deportiva que tenemos en la península, principalmente en Los Cabos que tiene torneos mundialmente conocidos.

Empecé a tocar puertas, fuí con las personas que organizan los Torneos Bisbee’s, y la verdad es que tuvimos una gran apertura por parte de Clicerio Mercado, y también con Gonzalo Alamea que trabajaba para el Gobierno del Estado en el tema de la pesca, con asesoría de ellos y muchísimo apoyo logramos iniciar el torneo de pesca hace ya casi seis años.
Clicerio y Gonzalo han sido clave en la promoción y asesoría del torneo desde el inicio, participando como jueces y aportando credibilidad gracias a su experiencia en la pesca deportiva. Su presencia ha sido fundamental para consolidar la confianza en un torneo nuevo. Además, el apoyo de patrocinadores nacionales e internacionales, tanto en especie como económicamente, ha fortalecido la organización y promoción del evento.
En estos seis años, el torneo ha tenido un crecimiento notable, ya que ha logrado posicionar la marina de Puerto Escondido y la pesca en Loreto, atrayendo nuevos visitantes y diversas formas de participación que contribuyen a una importante derrama económica en la zona. El 2024 fue el año de mayor crecimiento del torneo con 70 equipos inscritos, duración de dos días y en la categoría catch and release de picudos.

¿Cuáles fueron los principales desafíos en los comienzos?
La difusión, sin duda. Fue todo un desafío ir a promocionar a Los Cabos, donde hay un mercado natural de pesca deportiva. Empezamos a difundir y a relacionarnos con los capitanes de las embarcaciones, a ir a conocerlos y platicarles sobre nuestro torneo. Algunos ya conocían Puerto Escondido.
El primer año fue el reto de convencerlos para que subieran, porque es un trayecto largo, son varias horas para llegar desde Los Cabos a Loreto en una embarcación, que conlleva un gasto en combustible y la logística para estar acá.
Nos enfocamos en hacer todo lo posible para que se divirtieran mucho, logramos un convivio muy agradable, todo mundo se queda a la fiesta, y ellos han sido nuestros principales promotores.
Informes: Marina Puerto Escondido Fishing Tournament