Mercado Artesanal tradición, esfuerzo y pasión en cada pieza

Salir a caminar los sábados siempre es un placer, pero además visitar el Mercado Artesanal de Loreto lo hace aún más especial. En la Plaza Juárez, en pleno centro histórico, el Mercado Artesanal cobra vida con el talento de artesanos y productores locales, quienes se reúnen para compartir sus creaciones y preservar las tradiciones.

Cada sábado, de 8:00 a.m. a 2:00 p.m., es posible descubrir una gran variedad de productos hechos a mano: desde joyería con conchas y caracoles, hasta textiles, cerámica y artículos de cuero. Además, se pueden probar alimentos caseros como pan horneado en leña, quesos y tamales. Un recorrido charlando con los artesanos nos permite admirar la creatividad, y también tener un pedacito de Loreto en casa.

El Mercado Artesanal surgió como parte de los requisitos para que Loreto fuera declarado Pueblo Mágico en 2005, y desde 2016, se ha consolidado en la plaza como un punto de encuentro.

Además, se fomenta la comunidad y se fortalece la economía local, ofreciendo a los artesanos espacios para exhibir su talento y propiciar la venta. Cada pieza cuenta una historia para que la esencia de Loreto se mantenga viva a través sus tradiciones.

Raquel Murillo Talamantes es artesana y pionera. Loretana de nacimiento, al igual que toda su familia, ha dedicado su vida a trabajar con conchas, arena y caracoles, creando collares, pulseras y figuras de gran tamaño. “Empecé a los 20 años, iba a la playa y recogía caracoles para hacer figuritas”, dice la artesana.

Antes de establecerse en la plaza, Raquel solía vender sus piezas en un lugar conocido como Palmas Altas, donde contaban con un pequeño espacio prestado para exhibir su trabajo. Con el tiempo, junto a otros artesanos, logró consolidarse en un sitio fijo.

Evelia Fernández Baeza “cien por ciento loretana”, como le gusta decir, es productora y miembro fundador y activo del Mercado Artesanal. En su caso, se dedica a la panadería junto con su esposo y su hija, elaborando pan horneado en leña. “Cuidamos mucho que no se pierda la magia y la esencia de lo que es Loreto, ahorita todo está industrializado y está cambiando, entiendo que es parte del desarrollo, pero hemos luchado desde hace muchos años para conservar nuestras artesanías.”

“Nos guiamos con un reglamento, donde designamos un presidente, un secretario y un tesorero. El comité dura un año. También nos sirve para integrar de forma ordenada. Antes que nada, tiene que ser loretano o tener más de un año viviendo en Loreto, que no tenga un negocio establecido ni sea revendedor y que elabore su producto artesanalmente”.

“Canipole es más que un restaurante; es nuestro hogar. Aquí crecieron nuestras hijas, vivimos momentos inolvidables y siempre nos sentimos protegidos. Trabajamos con pasión y disfrutamos cada evento que da vida a este lugar único”, dice Graciela Rodríguez, dueña del restaurante Canipole, que se distingue por apoyar a los productores locales, adquiriendo de ellos los ingredientes que usa en su cocina.

Related articles

La Entrevista

Linda García llegó a Baja California Sur hace cinco...

Viajando – Mulegé

Una vez más, hemos emprendido un viaje fantástico y...

Carta Editorial

Estuvimos en el municipio de Mulegé para escuchar su...

FITURCA anuncia vuelo directo de Volaris que conecta Ontario con Los Cabos

El Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (FITURCA) anuncia...
spot_imgspot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here