Festivales Gastronómicos que celebran su esencia

Los recuerdos más entrañables de un viaje no siempre caben en una imagen; a menudo, están en el sabor de un platillo, el aroma de una cocina o los colores de una mesa servida y su historia.

En Loreto, las recetas sin mayor pretensión, que resaltan los ingredientes son el corazón de su cultura.

La almeja, uno de sus platillos más emblemáticos, es parte de la tradición. Preparada de múltiples formas, como en escabeche o tatemada, este tesoro del mar es un símbolo del legado culinario.

Alba Lucero Magdaleno Arriola nació en Loreto, de madre michoacana y padre chiapaneco, es presidente de la Asociación de Restaurantes y Bares de Loreto. A través de su función, invita a visitar Loreto y divertirse en los eventos que organizan, los cuales celebran tres veces al año: Festival de la Primavera el 28 de marzo; Festival de la Almeja, programado para los días 6 y 7 de junio, donde también se ofrecen otros platillos para quienes no consumen almejas; y el Festival de Otoño (antes, Noche de la Conquista), que tendrá lugar el 26 de octubre.

Los eventos no solo tienen el propósito de promocionar Loreto, sino que cumplen una labor significativa dentro de la comunidad, pues cada uno apoya una causa, ya sea: Bomberos, Cruz Roja, jardines de infantes, entre otros.

¿Cuántos años tiene el Festival de la Almeja?

En el 2024 fue la décima edición y creo que hemos logrado una buena difusión, mucha gente nos visita de Ensenada, Tijuana, Mexicali, Los Cabos, La Paz y Cd. Constitución. También, turistas internacionales, y la comunidad de residentes extranjeros.

¿Cuántos restaurantes participan y cuántos asistentes han tenido?

Los restaurantes confirmados son: Los Mandiles de Santa Lucía, El Zopilote, Café Olé, La Terraza Sushi Bar, Ocotillo, Wine Cellar Nopolo, Los Olivos, Vista al Mar, Bajamar, Restaurante Oasis y Asador Súper Burro. Empezamos con 350 asistentes y hemos tenido hasta 850, siempre se ha realizado en la dársena del Malecón. La invitación está abierta a los restaurantes que se quieran sumar.

¿Qué temas fueron variando en estos 10 años?

En las dos ultimas ediciones ha habido una veda de almeja. El año pasado realizamos el Festival de la Almeja como todos los años, pero sin almeja, para concientizar a todos del cuidado que debemos tener con nuestro producto loretano. Fue un mensaje muy importante a la comunidad. Queremos promover el cuidado de la materia prima de nuestro platillo principal, pues no queremos que se termine. Queremos que se cuide y que cuando nos visiten prueben los platillos elaborados a base de almeja con los debidos permisos y los reglamentos que las autoridades establezcan.

¿Y este año cuáles son los objetivos?

Mantenernos en un número que podamos atender y que puedan disfrutar del evento.

La Asociación de Restaurantes y Bares de Loreto surgió de la necesidad de promocionar el destino de una manera integral. “No se trata únicamente de depender de las autoridades, quienes, aunque realizan su labor, a veces no abarcan ciertos aspectos esenciales. Por ejemplo, había una fuerte necesidad por enaltecer la gastronomía de Loreto, un elemento que anteriormente no solía incluirse en las estrategias de promoción. Loreto es reconocido principalmente como un lugar de pesca deportiva”.

Con la perspectiva de identificar y resaltar las fortalezas loretanas, y tras 10 años de experiencia organizando el Festival de la Almeja, emprenderán un nuevo festival, consolidando el esfuerzo por diversificar y enriquecer la oferta gastronómica y contribuyendo a la promoción. El evento de inicio de la primavera coincide con una época de afluencia turística y brindará nuevas oportunidades de entretenimiento y diversión. Al principio comenzaron por su cuenta, con el paso de los años han contado con el apoyo de patrocinadores, así como el respaldo de las autoridades.

La Noche de la Conquista se realizó durante 15 años, en octubre de 2024 se transformó en el Festival de Otoño en la calle Romanita con un concepto completamente renovado, cuya versatilidad y frescura evita caer en la monotonía. Este nuevo enfoque fue un éxito, ya que el concepto implementado gustó tanto a los asistentes como a los organizadores.

¿En qué consistió el cambio en el Festival de Otoño?

Hubo cinco bandas, entre músicos en vivo y DJ, y chefs invitados que cocinaron, más la comida de los restaurantes asociados. También hubo barra libre, incluida en el costo del boleto. Iniciamos temprano y la gente estuvo muy contenta, les gustó mucho el nuevo concepto, estuvieron bailando y conviviendo, fue una verdadera fiesta.

¿Cuál es la identidad del Festival de Primavera?

La idea es hacer una sola mesa grande para todos y servir un menú con apoyo de algunos chefs invitados; hace dos años hubo un evento parecido que se llamó Desértica Cocina con el chef invitado Javier Plascencia. Se trata de manejar algo similar. La locación está por confirmarse.

Related articles

La Entrevista

Linda García llegó a Baja California Sur hace cinco...

Viajando – Mulegé

Una vez más, hemos emprendido un viaje fantástico y...

Carta Editorial

Estuvimos en el municipio de Mulegé para escuchar su...

FITURCA anuncia vuelo directo de Volaris que conecta Ontario con Los Cabos

El Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (FITURCA) anuncia...
spot_imgspot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here