Fiestas de fundación de loreto tradición, historia y sabor en la cuna de las californias

Las tradicionales Fiestas de Fundación de Loreto se celebran cada año en octubre y duran tres días de conmemoración y festejo. Se trata del homenaje a la historia de Baja California Sur, que en este 2025 cumple 328 años desde la llegada del padre jesuita Juan María de Salvatierra, quien inició la evangelización de la Antigua California y asumió el desafío de construir las emblemáticas misiones en Loreto, la cuna de las Californias.

Isidoro Menéndez, quien en mayo cumplirá un año al frente de CANIRAC, se declara enamorado de Loreto: “Esta ciudad conserva su calidez, y eso fue lo que me conquistó. Aquí la gente aún se saluda en la calle, hay un solo semáforo y los autos se detienen, aunque no venga nadie, cediendo el paso. Caminas por las calles y siempre recibes un saludo. Esa esencia es la que no queremos perder”.

Como presidente de CANIRAC Loreto, Isidoro lidera la organización de las Fiestas de la Fundación, que inician con una kermés gastronómica en la que restaurantes del lugar presentan una muestra de su propuesta culinaria. Además, chefs invitados y celebridades se suman al evento, interactuando con el público y disfrutando de los sabores auténticos de la cocina loretana.

El segundo día de los festejos está dedicado a la capacitación, donde chefs invitados imparten talleres y comparten su experiencia con el personal gastronómico de Loreto, fomentando el aprendizaje y el crecimiento profesional en la región, siendo el tercer día el cierre. En este caso, la celebración se traslada a San Javier, donde los chefs invitados presentan un menú especial elaborado con productos locales, destacando los sabores y tradiciones.

CANIRAC, que agrupa 16 de los 56 restaurantes establecidos, busca promover el respeto por la cocina tradicional. Más allá de preservar las recetas originales de la gastronomía sudcaliforniana, su enfoque principal es capacitar a los cocineros en el manejo higiénico de los alimentos y a los meseros en la calidad del servicio.

“No queremos crear una falsa expectativa de que somos un lugar caro, o somos muy sofisticados porque no lo somos, pero sí van a encontrar platillos calentitos, ricos y de buena forma donde el mesero esté feliz al atenderle”, dice Isidoro.

Antes de asumir la presidencia de CANIRAC, Isidoro Menéndez tuvo la oportunidad de presenciar el crecimiento de la industria gastronómica. Unos meses antes de asumir el cargo, participó en un evento en San Javier junto con el reconocido chef Javier Plasencia, dando lugar a Cocina del Desierto, un concepto que surgió como sustituto de la Noche de la Conquista.

Para este año, tomó la decisión de dar seguimiento a estos eventos, convencido de que son clave para posicionar a Loreto en el mapa gastronómico de México, un objetivo que ha promovido desde el inicio de su gestión. Al notar el éxito de Cocina del Desierto, consideró fundamental dar continuidad a la iniciativa, buscando la participación de chefs reconocidos para fortalecer la proyección del destino.

Así, se llevaron a cabo varias conferencias dirigidas a estudiantes, con el propósito de fomentar el aprendizaje y el desarrollo en la industria del servicio. Isidoro sabe que para lograr un verdadero cambio es fundamental capacitar y educar, aún en áreas que a veces pueden resultar desafiantes. Según Isidoro, en el mundo del servicio, conocido en el gremio como “la camotiza”, es común que se deje de lado la importancia de la formación continua. Por ello, estos esfuerzos están enfocados en impulsar a las nuevas generaciones, brindándoles herramientas y conocimientos que les permitan crecer en el sector.

“Conozco muy bien al chef Benito Molina, por eso lo invité y aceptó venir a la segunda edición de La Cocina del Desierto en octubre pasado, y nos fue muy bien. Entonces le pedí que fuera un aliado de Loreto para empezar con los jóvenes que están en las escuelas estudiando gastronomía, e hicimos conferencias bastante exitosas”.

El éxito rotundo del festival Cocina del Desierto ha llevado a su realización nuevamente este año. Además, se está considerando la organización de otro evento gastronómico, cuya fecha aún está por definirse. Para esta próxima edición, ya se ha confirmado la participación de reconocidos chefs como Antonio de Livier, Aquiles Chávez, Benito Molina y Solange Muris, quienes, además de formar parte del evento, asumirán un rol clave como embajadores de la gastronomía loretana.

Related articles

Artes y Humanidades: Navegantes y exploradores en el descubrimiento de California

Por David López Tuvieron que transcurrir más de 160 años...

Solo tú puedes prevenir incendios en vertederos

Por Bryan Jáuregui Cuando el vertedero de Todos Santos/Pescadero se...
spot_imgspot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here