Festival Internacional de cine de Los Cabos: Luz, Cámara, Los Cabos y el séptimo arte

A principios de diciembre del 2024, presenciamos increíbles estrenos cinematográficos en nuestros espacios, protagonizados por talentos mexicanos y cineastas apasionados por el séptimo arte. Así, nuestro paraíso se enriqueció con una nueva edición del Festival Internacional de Cine de Los Cabos.

El entusiasmo de los cinéfilos alcanzó su punto máximo con la presencia de destacados artistas, productores, guionistas y fotógrafos, quienes enriquecieron el evento a través de estrenos exclusivos y fabulosos conversatorios.

El Festival Internacional de Cine de Los Cabos se consolidó como un emblema de la evolución cultural en San José del Cabo y del entretenimiento en Cabo San Lucas. Este prestigioso evento enorgulleció a la sociedad local al demostrar cómo el cine conecta a Los Cabos con el mundo, atrayendo a cineastas, artistas y críticos que celebraron el talento mexicano e internacional.

Cinemex Puerto Paraíso en Cabo San Lucas fue sede del 04 al 07 de diciembre del programa Encuadres Mexicanos que ofreció una selección de largometrajes que reflejaron la riqueza y diversidad del cine nacional

La Raya (Yolanda Cruz, México, 2024), Sujo (Astrid Rondero, Fernanda Valadez, Estados Unidos, México, Francia, 2024), Nómadas de la 57 (Alberto Arnaut Estrada, José María Castro Ibarra, México, 2023), Corina (Urzula Barba Hopfner, México, 2024), El Jockey (Luis Ortega, Argentina, México, España, Dinamarca, Estados Unidos, 2024), No nos moverán (Pierre Saint-Martin, México, 2024), Una historia de amor y guerra (Santiago Mohar Volkow, México, 2024), Animal / Humano (Alessandro Pugno, España, Italia, México, 2023), Un cuento de pescadores (Edgar Nito, México, 2024), Tesis sobre una domesticación (Javier Van De Couter, Argentina, México), El ladrón de perros (Vinko Tomičić, Bolivia, Chile, México, Ecuador, Francia, Italia, 2024). Al f inalizar las presentaciones de las cintas, en varias salas de cine hubo talento invitado de artistas y productores para la aclamada sección de preguntas y respuestas.

La inauguración se celebró el miércoles 4 de diciembre con un lleno total y la magia de Crania se adaptó al cine para la proyección del estreno en América Latina de Better Man (2024), un docudrama sobre Robbie Williams dirigido por Michael Gracey.

El viernes 6 de diciembre la icónica vista al mar del Golfo de California y las hermosas instalaciones de Zadún, a Ritz Carlton Reserve fueron el ambiente ideal para recibir a prensa e invitados al homenaje Premio Sin Fronteras que reconoce la valiosa contribución al intercambio cultural y al diálogo a través del séptimo arte. Este año, las figuras destacadas en proyectos en Estados Unidos que conquistan con su talento otras fronteras fueron: Manuel García Rulfo y Melissa Barrera.

En el marco de la Movie Night del hotel El Ganzo, se presentó una proyección especial de Limonov: The Ballad of Eddie, un maravilloso retrato del escritor, activista y personaje controversial, Eduard Limonov. En la íntima atmósfera del lugar, el público pudo sumergirse en la historia de un hombre que desafió las normas y luchó por su voz en un contexto de cambios políticos y culturales. Con una especial narrativa, grandes actuaciones y excelente banda sonora, Limonov: The Ballad of Eddie se convirtió en una de las piezas más memorables del festival.

El sábado 7 de diciembre en Cinemex Puerto Paraíso se tuvo la conferencia de prensa Encuadres Mexicanos. Algunos temas relevantes fueron la distribución, comunicación e impacto de los estrenos del cine mexicano en pantalla grande. Participaron la gran actriz Luisa Huertas, protagonista en No nos moverán, quien respondió que buena parte de la filmografía mexicana, así como todo el teatro universal, habla de mujeres, quizá ahora se han abierto más espacios en dirección, producción, guionistas, fotógrafas, sin decirlo de manera proteccionista, “no necesitamos que nos cuiden, solo trabajar de igual a igual”. Naian González Norvind reflexionó sobre cómo enfrentar los demonios en la vida adulta y contar el mundo cómo es, eso verán en Corina; Alfonso Herrera habló sobre las coproducciones con otros países como Argentina, en el caso de la película que presentó Tesis sobre una domesticación; Clara Fragoso se convirtió en camionera en Nómadas de la 57 bajo la producción de Yuli Rodríguez. En general, se mostraron agradecidos por las reacciones abrumadoras de los espectadores y la fuerte conexión generada con las historias narradas.

Después de tan espectacular programación el día 7 de diciembre se realizó la ceremonia de clausura en el Jardín Escultórico Puerto Los Cabos que cautivó a todos los asistentes, con la llegada al Step & Repeat donde se dieron cita los invitados especiales para ser fotografiados y entrevistados por la prensa. Enseguida, el extraordinario montaje e iluminación fue la antesala para la presentación del estreno en México de Maria (2024), dirigida por Pablo Larraín y protagonizada por Angelina Jolie en el papel de María Callas.

San José del Cabo se convirtió en un punto de reunión donde el Festival Internacional de Cine de Los Cabos encontró eco e inspiración en la belleza del mar, desierto y tradicionales huertas… donde las asistentes se transformaron en protagonistas.

Related articles

Artes y Humanidades: Navegantes y exploradores en el descubrimiento de California

Por David López Tuvieron que transcurrir más de 160 años...

Solo tú puedes prevenir incendios en vertederos

Por Bryan Jáuregui Cuando el vertedero de Todos Santos/Pescadero se...
spot_imgspot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here