Por David López
Tuvieron que transcurrir más de 160 años para realizar el primer asentamiento en California. El período abarca desde 1534 a 1697. El primero de los exploradores fue el asesino y prófugo de la ley Fortún Jiménez, la tripulación del barco al mando de Diego Becerra designado por Hernán Cortés a California, se amotinó y Jiménez tomó el mando; el almirante Isidoro Atondo y Antillón fue el último.
Reyes y virreyes expidieron órdenes y cédulas reales designando a cada uno de ellos las instrucciones de detallar la geografía con el propósito de lograr asentamientos de colonización. El propósito religioso fue la conquista de los nativos e imponerles la fe cristiana.
Más de quince exploradores se aventuraron en el descubrimiento de península. Se pueden nombrar a Diego Becerra de Mendoza, Hernán Cortés, Francisco de Ulloa, Fernando de Alarcón, Francisco Vázquez Coronado, Juan Rodríguez Cabrillo, Sebastián Vizcaíno, Juan Iturbi, Francisco Ortega, Esteba Carbonell, Luis Cestín Cañas, Pedro Porter y Casanata, Bernardo Bernal de Piñadero, Isidoro Atondo y Antillón.
Algunos realizaron hasta tres viajes, como Francisco Ortega. Muchos resultaron infructuosos. Causaron pérdidas económicas a los navegantes y exploradores, también en la misión se incluía estudiar la explotación de perlas y oro. Debemos recordar que la mayoría de las exploraciones de nuevas tierras fueron financiadas empresarialmente por los navegantes y exploradores. Por ejemplo, los viajes de Hernán Cortés concluyeron como un fracaso, pues no lograron ningún asentamiento en las tierras californianas. Fue la última empresa que hizo. Hernán Cortés murió sin haber logrado su última conquista de la codiciada California.
En el lapso comprendido entre los 1543 a 1596 no se realizó ningún viaje exploratorio. Por 53 años California permaneció tranquila. El aspecto fundamental era determinar la insularidad o peninsularidad de California. La primera, saber con certeza si era una isla, predominó más de 160 años. Al explorador Francisco de Ulloa se debe el reconocimiento de haber constado la peninsularidad en 1539. Y el padre jesuita Eusebio Kino también la determinó en sus dos viajes exploratorios. Se introdujo a tierras californianas, pero no por mucho tiempo.
El destinado de lograr asentamientos permanentes en California fue el insigne padre jesuita Juan María Salvatierra y Visconti con la instalación de la primera misión de Nuestra Señora de Loreto Conchó el 25 de octubre de 1697.