Por Julia González
Escribe Violeta Gorodischer en el prólogo: “Si La proyección en el mapa, su anterior libro, podía leerse en clave de ahogo, duelo, aleteo desesperado, este otro vendría a ser su contracara: como hacer pie después de haber cruzado un río profundo. Conviven aquí el renacer personal con el acto de habitar la extrañeza; un no-lugar reflexivo entre Los Cabos y Buenos Aires, donde la autora desgrana el proceso íntimo de rearmarse a sí misma (…). Los textos se mueven en un paisaje A onírico de mares turquesas y huracanes potentes, calor intenso, las palabras como un devenir de sensaciones (…). Así, en ese exilio emocional donde se encuentra un refugio (o lo más parecido a eso), la vida transcurre en medio de la naturaleza. Hay, en todo momento, una suerte de calma que guía la escritura. Ahí donde la vida y la muerte confluyen, construye, Julia, un territorio distinto: una forma de paz hecha a base de poesía”.
Acerca del libro:
Cinturón de fuego es el nuevo libro de Julia González que, mediante la poesía devela el enraizamiento en tierras cabeñas. La escritura se inspira en la extrañeza de un paisaje nuevo al igual que el asombro ante una experiencia singular: la maternidad.
Los poemas de Cinturón de fuego pueden funcionar como la continuación del libro anterior, La proyección en el mapa (Peces de Ciudad, 2017), escrito en Baja California Sur y Buenos Aires.
Esta obra fue escrita con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) a través del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), Baja California Sur, México, 2023 escrito con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) a través del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), Baja California Sur, México, 2023.
Acerca de la autora:
Julia González (Buenos Aires, Argentina, 1978), escritora y periodista, es autora de los libros de poesía Cinturón de fuego (2024), La proyección en el mapa (2017), Full of Love (2010); y las plaquettes de poesía La fisiología del amor (2015) y Fina ropa blanca (2013). Participó de las antologías Los vicios de los muertos (Hormigas negras, 2020, narrativa) y Atada a la reacción (2009, poesía); y del libro Diccionario de punk y hardcore de España y Latinoamérica (Zona de obras, España, 2009, investigación periodística).
Produjo ciclos de lectura en Buenos Aires, en los que participaron referentes de la literatura contemporánea, artistas visuales, músicas y músicos. También presentó ¡Que viva la poesía! en diversos espacios de Buenos Aires, San José del Cabo y Playa del Carmen, México, visitando autores y compositores de la poesía clásica latinoamericana. Fue jurado en el 50° Juegos Florales Margarito Sández Villarino de Los Cabos, Baja California Sur, en el año 2023.
Trabajó como periodista y editora en diferentes medios gráficos de Argentina. Desde 2005 es redactora en Página/12 (Buenos Aires, Argentina); y, actualmente, se desempeña en el área editorial de la revista Tendencia (Los Cabos, México).