En esta ocasión, el equipo de Tendencia decidió viajar a Loreto que, con sus casi 330 años de historia, ofrece un sinnúmero de razones para emprender aventuras. En ediciones anteriores hemos descrito y comentado extensamente sobre Loreto, sin embargo, nunca es suficiente por su riqueza natural, cultural e histórica.
Sus inicios se remontan a la época jesuita, cuando se fundó la misión de Nuestra Señora de Loreto Conchó en 1697, que a su vez es la primera de la península, iniciando así el proceso de colonización.

En un salto histórico podríamos avanzar hasta 1974, cuando el gobierno federal a través del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur), desarrolló cinco centros integralmente planeados, siendo Loreto uno de ellos.
Entre las principales razones que llevaron al gobierno mexicano a desarrollar esta comunidad, se encuentran la riqueza histórica y ubicación geográfica, que prometía un desarrollo sustentable de alta calidad.
Durante este viaje se realizaron entrevistas con personas cuyos testimonios reflejan fielmente el ordenado crecimiento de la ciudad. A pesar de su gran potencial, esta comunidad mantiene una población modesta de 20,000 habitantes, con las comodidades y la conectividad necesaria de un destino turístico, nombrado, además, Pueblo Mágico.

Entre las actividades recreativas destacan el golf, la pesca y actividades marítimas de alto nivel, además de expediciones cercanas que permiten explorar pinturas rupestres, rancherías, islas, y por supuesto la misión de San Javier. El Parque Nacional Bahía de Loreto, establecido hace 29 años como Área Natural Protegida, abarca más de 2,000 kilómetros cuadrados dedicados a la conservación y protección de diversas especies marinas y terrestres.
Conectada por aire, mar y tierra, Loreto protege cuidadosamente su crecimiento y desarrollo sustentable, garantizando un equilibrio que le permite preservar su esencia, y al mismo tiempo tener dinamismo. Esta visión estratégica asegura una oferta diversa de entretenimiento. Su gastronomía autóctona, de proporciones sudcalifornianas que, para describirla, solo hay que probarla. Se trata de recetas que han pasado por generaciones conservando su originalidad.

Algo que llamó profundamente la atención durante las entrevistas fue el amor y compromiso de cada persona. Todos comparten una visión clara sobre la importancia de un crecimiento ordenado y sustentable, priorizando el bienestar de las futuras generaciones. Su objetivo es preservar la esencia histórica, cultural, gastronómica y turística de Loreto, asegurando que su identidad perdure en armonía con el desarrollo.
Sin comprometer su enfoque sustentable, Loreto es escenario de un calendario anual de actividades que han preparado a detalle como atracción hacia este bello puerto histórico, los invitamos a descubrirlo y, ¿por qué no?, planear un próximo viaje.