San José Jazz Weekend 2025: Una fiesta internacional de música y cultura en Los Cabos

El Festival Internacional San José Jazz Weekend celebrará su 11ª edición los próximos 23 y 24 de mayo en San José del Cabo, consolidado ya como uno de los eventos culturales más relevantes del destino.

La presentación oficial se realizó en el restaurante Penca, el 9 de mayo en rueda de prensa, donde Raquel Rocha, directora general del festival, compartió detalles sobre esta edición que promete dos días de música y cultura. El evento se llevará a cabo en la zona hotelera de San José del Cabo, con actividades musicales que iniciarán a partir de las 6:00 de la tarde hasta la medianoche.

Rocha destacó que cada día se presentarán cinco agrupaciones, reuniendo talento local, nacional e internacional. Entre los nombres destacados, figura la pianista japonesa Miki Yamanaka, reconocida por su brillante trayectoria en las escenas de jazz de Japón y Nueva York. “En cuanto al talento internacional, estamos cruzando fronteras con Miki Yamanaka, una pianista muy famosa y respetada”, comentó Rocha

Con una expectativa de recibir a 5,000 asistentes —cifra que se ha mantenido constante en las últimas ediciones—, el festival continúa con su misión de ser un evento familiar y cultural, al tiempo que busca atraer cada vez más público extranjero.

Durante la presentación, Rodrigo Esponda, director de FITURCA, subrayó la importancia de estos encuentros para el destino: “Según nuestras cifras más recientes, el 16 % de los visitantes llegan motivados por eventos vinculados a la música y las artes”.

Por su parte, Lilzi Orcí, presidente ejecutiva de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, destacó:

“Para nosotros es crucial apoyar este tipo de festivales que son tanto para la comunidad como para los visitantes. Invitamos especialmente a nuestros huéspedes y vecinos a disfrutar y sentirse parte de este evento, que es ya un atractivo importante del destino.”

La edición 2025 contará también con la dirección curatorial de Hernán Hecht, baterista y productor galardonado con el Latin Grammy, quien ha sido clave en la selección de artistas. Entre los proyectos destacados están: T’orus, descrito como uno de los proyectos más ambiciosos de la escena actual y A Love Electric, trío internacional que fusiona jazz experimental y psicodelia, con presentaciones recientes en escenarios europeos, incluyendo Ámsterdam.

El presidium del evento fue integrado por Raquel Rocha, directora general del festival; Mario Gadsden, fundador del festival; Edwina Cortés Guitron, Coordinadora de Promoción Económica e Inversión; Rodrigo Esponda, director general de FITURCA; Lilzi Orcí, presidente ejecutiva de la Asociación de Hoteles de Los Cabos; Hernán Hecht, director artístico del festival; Paulina Villafaña, Dirección Municipal de Turismo de Los Cabos; Hanna Sachse, representante del restaurante anfitrión, Penca.

Ven y déjate envolver por la magia del jazz, bajo las estrellas de San José del Cabo. Serán dos noches para vibrar con talento internacional y sentir el ritmo que une a locales y visitantes.

Related articles

La Entrevista

Linda García llegó a Baja California Sur hace cinco...

Viajando – Mulegé

Una vez más, hemos emprendido un viaje fantástico y...

Carta Editorial

Estuvimos en el municipio de Mulegé para escuchar su...

FITURCA anuncia vuelo directo de Volaris que conecta Ontario con Los Cabos

El Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (FITURCA) anuncia...
spot_imgspot_img
Tendencia El Arte De Viajar
Tendencia El Arte De Viajar
Usuario administrador con los privilegios más altos (usar con precaución).

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here