En el marco de su 30 aniversario, la asociación civil ASUPMATOMA A.C. fue reconocida por autoridades, ambientalistas y representantes del sector turístico durante una rueda de prensa realizada el jueves 29 de mayo en el Hotel Solmar. La organización, pionera en la conservación de tortugas marinas en el municipio, compartió los logros alcanzados a lo largo de tres décadas de trabajo comunitario y ambiental.


El evento contó con la presencia de la delegada de Cabo San Lucas, Karina de la O Uribe, quien expresó su reconocimiento a la labor de ASUPMATOMA y anunció el compromiso de construir baños secos de fibra de vidrio en los campamentos tortugueros antes de que finalizara el año. Este esfuerzo busca fortalecer las condiciones sanitarias en las zonas donde se lleva a cabo la protección y monitoreo de tortugas marinas.
Carlos Tinoco, vicepresidente de la asociación, recordó los inicios del proyecto impulsado por el ambientalista René Pinal, y destacó que el propósito de ASUPMATOMA ha ido más allá del activismo. “El objetivo no es solo formar ambientalistas, sino personas más conscientes”, afirmó, haciendo énfasis en el impacto educativo y comunitario de la organización.
Durante la conferencia, Gabriel Olvera Guevara, responsable del Programa Municipal de Protección a la Tortuga Marina, subrayó la colaboración activa entre el XV Ayuntamiento de Los Cabos y asociaciones civiles como ASUPMATOMA para la conservación de especies en riesgo.

Como parte de la conmemoración, se presentó una agenda de actividades que se llevarán a cabo hasta diciembre. En junio, se programaron la proyección de un documental y una mesa de reflexión en el Cerrito del Timbre. En julio, se dio el banderazo de inicio de la temporada de anidación en “El Suspiro”, acompañado de limpieza de playas y actividades de concientización. Para agosto, se anunció un ciclo de talleres sobre fotografía de vida silvestre, también en el campamento tortuguero.
Estas acciones reafirmaron el compromiso de ASUPMATOMA con la educación ambiental y el trabajo comunitario, demostrando que la conservación es un esfuerzo colectivo que florece con la participación local.

