Por Bryan Jáuregui
Cuando el vertedero de Todos Santos/Pescadero se incendia, los gases tóxicos suelen ser tan fuertes que la gente se refugia en sus casas, mantiene a los niños dentro y sella las ventanas con cinta adhesiva. La mayoría se siente impotente ante esta amenaza, pero Manuel Salvador Cárdena Moyón, Comandante Delegacional del Departamento de Bomberos de Todos Santos, sabe quién tiene la solución. “Tú la tienes”, dice el Comandante Cárdena. “Cada persona en esta comunidad tiene el poder de reducir los incendios en el vertedero con sus acciones”. Y Alianza Cero Basura BCS está aquí para ayudarte a lograrlo.
El 60% de los residuos que producimos en Baja California Sur son orgánicos, material biodegradable que proviene de organismos vivos. Como explica el Comandante Cárdena, en la base del vertedero hay brasas de 30 a 40 metros de profundidad que nunca se apagan y son prácticamente imposibles de erradicar. Por lo tanto, cuando se vierten camiones llenos de residuos orgánicos de huerto y cocina en el vertedero, se crean bolsas de oxígeno que se encienden con las brasas. “Además”, señala el Comandante, “los residuos orgánicos generan gas metano al descomponerse, y las brasas también encienden estas bolsas. Mucha gente cree que hay pirómanos que incendian el vertedero. Esto no es así. Los residuos orgánicos de nuestra comunidad son la causa de los incendios, y la única manera de prevenirlos es mantenerlos fuera de él”.

Alianza Cero Basura (ACB) ha creado varios recursos comunitarios para lograr este objetivo, incluyendo una granja de residuos orgánicos donde ACB trabaja para desviar al menos el 30% de los residuos orgánicos de la comunidad del vertedero a suelos/productos de suelo saludables. Creada en colaboración con el INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias), la granja acepta residuos de cocina de hogares y empresas a través de su programa Colectivo de Residuos de Cocina, en rápida expansión. Está abierta al público para la entrega de residuos de cocina y jardín todos los miércoles de 9:00 a. m. a 1:00 p. m.
ACB también ha creado un Centro de Recursos Comunitarios bilingüe (https://cerobasurabcs.org/the-community-resource-hub/), una red de recursos que ofrece opciones a todos los miembros de la comunidad para desviar sus residuos orgánicos del vertedero. Estas incluyen lugares alternativos donde depositar residuos orgánicos, así como entidades que los recogerán y se asegurarán de que se reutilicen en productos para el suelo. El Centro de Recursos Comunitarios también ofrece información detallada sobre cómo crear su propio programa de composta.
El programa escolar de ACB es fundamental para generar un cambio de comportamiento a largo plazo en la comunidad. ACB ha implementado programas de desviación de residuos orgánicos con dos escuelas primarias públicas: Melitón Albañez y Miguel Hidalgo. Estas escuelas están creando composta con sus desechos de alimentos, que luego utilizan para crear “huertos escolares” donde se cultivan frutas y verduras en las instalaciones escolares. Este programa se extenderá a otras escuelas y creará una comunidad donde el compostaje sea la norma.

ACB también ofrece capacitación a empresas locales para mejorar sus prácticas de gestión de residuos, y en tan solo 3 meses, las empresas pueden desviar entre el 50 % y el 80 % de sus residuos del vertedero a usos productivos.
Para obtener más información sobre cómo puede ayudar a prevenir incendios en vertederos desviando sus residuos orgánicos en casa y en el trabajo, comuníquese con ACB en comunidad@cerobasurabcs.org.