Platillos para saborear la historia prehispánica de México

El salón Jardín Itakate se vistió de gala para la 19na. Muestra Gastronómica Prehispánica de la Universidad del Golfo de California (UGC) 2024, titulada “Xitlakuakih”, presentación culinaria que realizaron los alumnos de la licenciatura en Artes Culinarias del 2do. Cuatrimestre.

 “Xitlakuakih” es una palabra que hace referencia a una invitación en náhuatl a comer. Así, los asistentes degustaron nueve variedades de platillos; dos de ellos, postres, inspirados en las tribus ancestrales mayas, aztecas, olmecas, toltecas, pericúes, cochimíes y guaycuras. Todos llenos de sabores novedosos, como un homenaje a las culturas prehispánicas.

Los platillos basados en las etnias Sudcalifornianas, como el grupo cochimí, fueron tacos de camarón y pescado elaborado con la técnica de pochado, acompañado de chilate y tejuino. Del grupo guaycura fue un tamal de pescado envuelto en camote, en salsa de ciruela con chipotle seco que representa al Dios guaycura “Guamonjo”, causante de enfermedades, adorados por las guamas. Y la tribu pericú fue representado con una almeja de chocolate tatemada, salsa de chiles secos con un toque dulce, acompañada de agua fresca de maracuyá y guanábana.

Los alumnos rindieron homenaje a la cultura de los antiguos californios y las tribus de centro y sureste de México, como aztecas, totonaca y mayas, por lo que la degustación estuvo basada en su alimentación, costumbres y estilos de vida. Los platillos fueron totalmente originales y creativos.

Los grupos indígenas del macizo continental estuvieron presentes en platillos como tlacoyos, empanadas dulces y saladas, tamal de conejo y alubias con pepitas de calabaza. Los postres fueron los más esperados de la velada; el primero era una base de molienda de nixtamal de miel con mermelada de zarzamora y el segundo fue una nieve de zarzamora decorado con flores comestibles que, además, si se combinaba con un poco de chilate ¡era un majar para los dioses!

Sin duda, la experiencia culinaria estudiantil dejó una huella creativa para la comunidad gastronómica en Los Cabos.

¡Enhorabuena y esperamos ansiosos “¡Al pecado del año”, la siguiente muestra gastronómica enfocada en postres!

Related articles

Chefs por Los Cabos 2025: Sabores con causa

El 12 de abril de 2025, el espectacular escenario...

Mayor conectividad y nuevas rutas a EE.UU.

Volaris se consolida como la aerolínea con mayor participación...

Intercam Banco inaugura sucursal en La Paz

Intercam Banco celebró la inauguración de su nueva sucursal...

Convocatoria abierta: La Baja Inspira 2025

El Festival Internacional de Cine de Los Cabos da...
spot_imgspot_img
Tendencia El Arte De Viajar
Tendencia El Arte De Viajar
Usuario administrador con los privilegios más altos (usar con precaución).

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here