El bendito taco de pescado

El taco de pescado tiene sus orígenes tanto en México como Japón. Es una combinación de las dos culturas donde la tempura y la tortilla se unen para formar un vínculo sagrado que comulgamos habitualmente para sentirnos mejor. Porque, ¿qué sería de nosotros si no podemos darle una mordida a ese manjar de los dioses?

Netflix, siendo una de las productoras más importantes del momento en tema de contenidos audiovisuales, se aventuró en crear una serie documental que mostrara la belleza del platillo que cuenta la historia gastronómica de México: el taco.

La primera temporada, que tuvo su estreno en 2019, fue todo un éxito. En esa primera toma se mostraron seis tipos: pastor, carnitas, canasta, asada, barbacoa y guisado.

Para esta segunda temporada, que se estrenó el 15 de septiembre, Netflix quiso agregar a la mezcla el taco de suadero, de cochinita, birria, cabrito, el taco americano, el burrito y, como capítulo final, de pescado.

¿Y qué podemos esperar cuando tenemos ante nosotros, en el televisor, al taco de pescado?

Un sinfín de emociones.

“Somos famosos”, fue lo primero que pensé. Y es que en el final de temporada el taco de pescado tiene su momento estelar en dos locaciones conocidas para el territorio sudcaliforniano.

La Paz y Cerritos aparecen en las pantallas con el restaurante Taco Fish y Barracuda Cantina, lugares que, aunque siempre han sido queridos por el pueblo, ahora se convirtieron en un emblema.

Las series documentales reflejan una situación u evento por medio de la investigación; es la representación de la realidad que tiene como objetivo ilustrarle al público —mediante la cámara, el lente y el sonido— el punto de vista del director.

Según Stuart Hall, teórico cultural y sociólogo jamaiquino, nada realmente existe hasta que el lenguaje lo dota de significado. Y, poco a poco, estos significados construyen la realidad. Por eso mismo, el documental crea significados a través del contenido.

De esta manera, la forma en la que está contada la historia de cada taco es especial. Nos recuerda la primera vez que le dimos una mordida al taco de carnitas y cuando le pusimos salsa de la que pica al taco de birria.

Hemos construido historias alrededor del platillo que lo tiene todo: un poco de acidez por el limón, cremosidad por el guacamole, salsa picante que despierta tus sentidos gustativos y, por supuesto, mucho, muchísimo sabor por el guiso.

El taco de pescado hizo que la costa del Pacífico tuviera su momento estrella y que Baja California Sur se conociera por algo más que su espectacular oferta hotelera. Hizo que, al momento de leer este blog o ver la serie-documental, corrieras a tu puesto favorito para pedirte dos con su ensalada de col, su mayonesa y cebollita.

Ve el capítulo y cuéntanos, ¿le hicieron justicia a lo que los sudcalifornianos conocemos como el bendito taco de pescado?

spot_img

Related articles

Los Cabos – Torreón: nueva ruta aérea con Viva Aerobus

Viva Aerobus, junto con el Fideicomiso de Turismo de...

IMEX Frankfurt 2023 galardona a Los Cabos

Los Cabos inicia su participación en IMEX Frankfurt, el...

Destinos turísticos de Baja California Sur nominados en Word Travel Awards

World Travel Awards es un certamen realizado anualmente por...

Lugares en los que puedes hospedarte en tu próxima visita a La Paz

La capital de Baja California Sur se caracteriza por...

Viva Aerobus inaugura vuelos de Los Cabos a Toluca y Cancún

Aterrizó en el Aeropuerto Internacional de San José del...
spot_imgspot_img
Tendencia el Arte de Viajar
Tendencia el Arte de Viajarhttps://tendenciaelartedeviajar.com
Revista de viajes sobre Los Cabos, Baja California Sur con información actualizada sobre Restaurantes, Golf, Eventos, Cultura, Turismo de Aventura e Historia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here